La transformación digital de las empresas avanza de manera exponencial como consecuencia de la explosión de las nuevas tecnologías y de la adopción acelerada y uso de estas por los consumidores. Las tecnologías crecen exponencialmente y los clientes exigen más y mejor experiencia del cliente y reducción de los desperdicios (tiempo y costes). Los clientes son más impacientes y exigen a las empresas entregar la experiencia de cliente que ofrecen las GAFAAs (Google, Apple, Facebook, Amazon, Alibaba).
Los cambios vertiginosos de esta nueva era están presionando a los directivos de las organizaciones y sus áreas de talento y capital humano a construir de manera más efectiva y ágil las nuevas competencias digitales requeridas para competir en este nuevo entorno. Las metodologías para lograrlo deben ser diferentes a las tradicionales. No hacerlo puede significar una situación de alto riesgo. Transformarse o Morir.
De acuerdo con el reporte futuro del empleo del foro económico mundial (2018), antes del 2022 más del 54% de todos los empleados requerirán una actualización profunda de sus habilidades. En otro estudio de Microsoft e IDC, se afirma que el 79 % de los empleos se transformarán en los próximos 3 años.
Desde Unikemia estamos trabajando con nuestras empresas clientes en la adopción de nuevas metodologías de aprendizaje online para contribuir en el proceso de actualización acelerada de nuevas competencias digitales.
Una de esas metodologías es el concepto de aprendizaje a través de microcontenidos (microlearning). Este modelo está siendo actualmente desplegado y utilizado por bancos líderes de las región y empresas en el sector industrial, entre otras. El aprendizaje basado en microlearning se refiere a micro contenidos o cápsulas de aprendizaje de alto impacto y alta efectividad cuyo objetivo es formar rápidamente a un amplio grupo de participantes de la forma más asequible (escalabilidad). Este método logra que el participante se enganche a al aprendizaje gracias a su facilidad de despliegue, excelente diseño, curación de contenidos y módulos de autoevaluación. En uno de los bancos líderes de Centroamérica y el Caribe, nuestra cápsula de cultura digital fue visualizada más de 100 mil veces en un año.
Nuestra recomendación es comenzar cada semana con una lección de microcontenidos que implique unos 30 minutos por semana de compromiso con el aprendizaje continuo en el nuevo conocimiento digital y las nuevas competencias digitales. Por ejemplo, una cápsula sobre la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo y/o una cápsula sobre las nuevas competencias digitales tal como el trabajo colaborativo o metodologías ágiles.
El objetivo final es lograr crear el hábito de aprendizaje continuo (lifelong learning) en los profesionales y managers de la organización. La actualización continua de los conceptos y las competencias implicará una dosis diaria de aprendizaje continuo para mantenerse en forma en la era digital. Tal y como ocurre con la disciplina de ejercitarse diariamente para mantener la salud personal, la disciplina de aprendizaje continuo en la era digital debería llevarnos a generar un hábito de aprendizaje de 15 minutos al día.