Ecosistemas de innovación digital y aprendizaje

La creación y despliegue de un ecosistema de innovación digital y aprendizaje es una de las mejores prácticas en la transformación digital de una empresa y en el desarrollo de sus capacidades de innovación. En su definición original, desde el campo de la biología, un ecosistema se refiere a un sistema constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat (1).

¿Qué es un ecosistema de innovación digital?

En el nuevo entorno digital, y debido al crecimiento exponencial de las tecnologías, es imperativo para las empresas acelerar el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio para mantenerse competitivos en sus respectivos mercados. Esta necesidad implica el desarrollo de nuevas y/o superiores capacidades de innovación (por ejemplo, design thinking, experimentación, mapas de viajes de clientes, entre otras) y el uso efectivo de las nuevas tecnologías para explotar sus oportunidades en el negocio.

¿Qué ventajas tienen para las Empresas?

Los ecosistemas de innovación y aprendizaje permiten a las empresas patrocinadoras crear una comunidad de actores internos y externos que trabajan de manera interdependiente en la solución de retos de negocio y en la satisfacción de necesidades de los clientes. Estos ecosistemas están formados por emprendedores, aceleradoras, universidades y/o centros educativos, innovadores, consultores y directivos / colaboradores de la empresa patrocinante.

Ejemplos de ecosistemas digitales exitosos

Se pueden mencionar muchos ejemplos de estos ecosistemas en diversos sectores tales como banca, retail, automoción, logística, entre otros. En España podemos mencionar el ejemplo de Bankia Fintech by Innsomnia. Ahora en su cuarta convocatoria (2018-2019), el banco español trabaja con la aceleradora Innsomnia para identificar y seleccionar emprendedores e innovadores a nivel global para resolver retos de negocio del banco utilizando las nuevas tendencias tecnológicas tales como bigdata, blockchain, inteligencia artificial, ciberseguridad, entre otras. El ecosistema permite a Bankia mejorar sus capacidades de innovación, acelerar la creación y despliegue de nuevas soluciones, productos y servicios, acelerar la adquisición de capacidades de gestión de proyectos de innovación en sus directivos y colaboradores, entre otras.

Un ecosistema de innovación se alimenta del aprendizaje continuo de sus actores. Este aprendizaje incluye nuevas y actualizadas metodologías, herramientas efectivas para la innovación, comprensión de las oportunidades que cada una de las nuevas tecnologías ofrece al negocio, desarrollo de nuevas habilidades de gestión relacionadas a la colaboración interna y externa, y la gestión de proyectos de innovación. El entorno de aprendizaje combina espacios físicos y espacios virtuales, donde los diversos actores participan e interactúan.

Unikemia participa como uno de los socios de aprendizaje en el ecosistema Bankia Fintech by Innsomnia. Los expertos y tutores de Unikemia participan en el rol de acompañamiento metodológico a los emprendedores en sus proyectos para la empresa, en la impartición de talleres de formación en nuevas metodologías y tendencias de gestión para los directivos y managers del banco, y en el despliegue de herramientas educativas y de aprendizaje para todos los miembros del ecosistema. La cuarta convocatoria de Bankia Fintech by Innsomnia se encuentra en su fase final y los emprendedores y directivos del banco presentarán los resultados de sus proyectos muy pronto.

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué necesitas?

Bienvenido de vuelta, te extrañamos

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?