LOS BENEFICIOS DE LA METODOLOGÍA E-LEARNING

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El mundo, ahora más que nunca, está en constante evolución. La necesidad de nuestras organizaciones de competir en entornos globales cada vez más cualificados y especializados nos obliga a no dejar de formarnos a lo largo de toda nuestra vida. Del inglés, Electronic Learning o e-Learning, el aprendizaje virtual nos permite lograr una formación continua y efectiva haciéndolo compatible con las obligaciones profesionales y la vida familiar.

A lo largo de 2014 alrededor de 22 millones de personas han cursado estudios mediante la metodología e-Learning, y no es de extrañar que crezca sin parar:

¿Cuáles son los beneficios del E-learning?

 

  • ¡Flexibilidad total! El alumno marca el ritmo de trabajo en todos los sentidos: lugar (oficina, hogar o segunda residencia) y dispositivo (ordenador, tablet, smartphone…) con el que accede a la herramienta de aprendizaje y horario de estudio (el e-Learning está disponible las 24 horas todos los días del año). Acceso inmediato a la formación, sin límites geográficos y a un menor precio gracias, entre otros, a la eliminación del coste de desplazamiento.
  • El e-Learning sustituye el papel como soporte por material audiovisual como videotutoriales, presentaciones, sesiones de videoconferencias… Todo ello facilita un mejor aprovechamiento y adquisición del conocimiento, que se enriquece gracias a foros, chats y uso de redes sociales, que permiten que alumnos de diferente cualificación laboral, estudios y entornos culturales puedan compartir sus puntos de vista. Además, mediante este feedback y el seguimiento continuo del progreso del estudiante, se puede mejorar la formación, actualizar el contenido de forma instantánea y adaptarlo a las necesidades y grado de aprovechamiento real del curso.
  • En el aprendizaje virtual el profesor cambia su rol de transmisor de conocimiento por el de facilitador del proceso de aprendizaje. De esta manera, el alumno, de forma individual o en grupo, logra su propio aprendizaje, de forma autodidacta en muchos casos, mediante la investigación y el descubrimiento. Y, por supuesto, la titulación obtenida es totalmente homologable a la de  centros de formación presencial.
  • Gracias al e-Learning, las empresas pueden desarrollar su propia formación personalizada, adaptada al nivel de conocimiento de sus trabajadores y según sus necesidades. De este modo, las organizaciones pueden integrar la formación en su propia biblioteca de contenidos, formada en función de su experiencia, y que permite a cualquiera acudir a ella para desarrollar su talento.

 

En ocasiones el estudiante se enfrenta a una oferta sobredimensionada de cursos por lo que es importante saber diferenciar los cursos de alta calidad y que realmente merecen la pena del resto. El prestigio del profesorado, la metodología y herramientas que se emplean (videoconferencias, “serious games”, juegos de roles, trabajos en equipo), poder acceder al contenido detallado del temario, nivel de actualización del contenido, son criterios básicos que el interesado debe examinar antes de decantarse por un curso.

En definitiva, el e-Learning ha conseguido llevar un catálogo prácticamente ilimitado de formación a personas que por su lugar de residencia, horario de trabajo o vida familiar no tendrían ocasión de ampliar sus conocimientos y prosperar de este modo en sus entornos profesionales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué necesitas?

Bienvenido de vuelta, te extrañamos

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?