La gestión de Riesgos en la Cadena de Suministro

Todos los productos a nuestro alcance en nuestra vida personal como profesional lo están porque detrás se encuentra una gestión Integral de la “Cadena de Suministro”. Estas cadenas de Suministro son redes complejas en la que participan distintos tipos de Suministradores y en los que nos apoyamos para poder satisfacer nuestras necesidades o dar servicio a nuestros clientes.

El mundo en estos momentos de manera especial se encuentra bajo la presión de nuevos riesgos y cambios que de manera impredecible se presentan repentinamente como lo está siendo la pandemia otros como los ciberataques, los desastres naturales e incluso las crisis financieras.

Todos estos hechos generan un enorme impacto a todos los niveles en la Gestión de la Cadena de Suministro y nos obligan a desarrollar mecanismo de seguimiento en tiempo real de las situaciones de riesgo, así como de sus posibles impactos en nuestros procesos de negocio con el objetivo de minimizarlos.

Nuestras organizaciones toman  decisiones como consecuencia de trabajar en mercados muy competitivos, generan ecosistemas difíciles y complejos, partners y proveedores en distintas partes del globo, externalización de recursos y actividades “no core” a nuestro negocio lo que nos hace dependientes de out-sources, procesos cada vez más lean que fuerzan la reducción de plazos e  inventarios dificultando la posibilidad de disponer de buffers y planes de contingencia, cambio climático lo que genera situaciones extraordinarias y de alto impacto en las cadenas de suministro y todo ello por dar respuesta a las expectativas del cliente en términos de precio, impactos reputacionales o incluso la visibilidad en los medios de comunicación.

Comienzo con este articulo una serie distintos posts que os permitirá de manera progresiva entender ¿Cuáles son los riesgos en la Cadena de Suministro? ¿Cómo medir los Riesgos? ¿Qué proceso debo de seguir para medir estos riesgos? ¿Qué tecnologías puedo usar para mejorar este proceso? El punto de partida en la Gestión de Riesgos es el tratar de identificar los puntos dentro del proceso de Supply Chain en el que podemos sentir esas disrupciones y por lo tanto establecer mecanismos de Medida y Monitorización de esos Riesgos de cara a facilitar la toma de decisiones de manera ágil minimizando así los impactos y a su vez realizando los cambios necesarios en la medida de lo posible con antelación a los problemas.

Si analizamos el proceso de “Supply Chain” desde el inicio en el momento de la Planificación y vamos recorriendo el proceso nos encontramos varios puntos de riesgo en función de su naturaleza e impacto.

Lo primero que debemos identificar las  categorías que son objeto de nuestro  Plan de Compras y tienen impacto en la Cadena de Suministro, después debemos identificar el panel de proveedores en el mercado que pueden dar respuesta a nuestros requisitos y que perfil de riesgo como empresa les vamos a demandar así como los proveedores de estos proveedores Supplier Mapping que nos garanticen un control de la cadena de suministro, la calidad de producto requerida en cada categoría de compra todo esto nos lleva a un concepto como homologación y si fuese necesario a una auditoriain-situ” por razones de producto o de origen del proveedor.

Una vez se adjudica el contrato y empieza la etapa de aprovisionamiento o ejecución de los trabajos en función del bien o servicio que hayamos contratado debemos asegurar el suministro en tiempo, plazo y calidad es decir necesitamos Supplier Mapping conociendoen función de la criticidad de la categoría el TIER 2 y TIER 3 o al menos garantizándonos su control, si además llevasen incorporados servicios tenemos el riesgo de los trabajadores en nuestras instalaciones o zonas de trabajo (H&S) y por último debemos medir el performance del proveedor.

La Gestión de los Riesgos de la Cadena de Suministro no se basa en evitar o resolver los problemas, se basa en crear los mecanismos que permitan medir y aportar valor en la fase de Compras y Suministro garantizando la continuidad de los procesos de negocio, permitiendo la visibilidad de la cadena de suministro en cada paso, dentro de un marco de Responsabilidad Social Corporativa, con criterios Compliance y estableciendo un sistema de relación de proveedores (SRM).

Qué papel jugará la tecnología en todo este proceso de gestión que riesgos. En función del volumen de proveedores de nuestro negocio deberemos capturar, analizar y monitorizar cantidades muy grandes de información para las distintas variables de riesgo. Afortunadamente la evolución e irrupción de las nuevas tecnologías como el Biga Data, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning están permitiendo el acceso a soluciones nuevas que integran la información de terceros en distintas geografías y lenguas, procesan y generan alertas en tiempo real para desarrollar nuestros SRM.  Algunos de estos nuevos “players” como “LUPR”, “Risk Methods”, “Go_Supply”, aparecen con fuerza en mercado, con propuestas de valor disruptivas y de alto valor, lo cual, unido, a otros frutos de fusión de distintas empresas de nicho como Bureau Van Dijk, Ecovadis, etc, nos permiten apoyarnos en múltiples soluciones en este proceso de creación de un SRM. Para definir el SRM de nuestra organización debemos definir un modelo que identifique y de visibilidad de todos los tipos de riesgos, para los distintos tiers de la cadena, cubriendo a todos los miembros y nodos. Si el SRM está bien definido podremos proteger nuestro negocio aportando valor en su proceso de negocio llevado a nuestra organización a nivel “best practice”.

Autor: Jesús Maté Sanz, CPO en distintas Multinacionales, Profesor en Supply Chain en Escuelas de Negocio y Conferenciante habitual en el Área de Compras, Operaciones y Supply Chain.

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué necesitas?

Bienvenido de vuelta, te extrañamos

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?