El jueves 13 de agosto tuve el honor de moderar el Webinar “Cuidando nuestro equilibrio personal en tiempos de incertidumbre”, organizado por el IESA y Unikemia. El ponente, Félix Arcila, nos obsequió una disertación llena de consejos para enfrentar los momentos que estamos viviendo.
¿Quién de nosotros, en diciembre, celebrando la llegada del año nuevo, pidiendo nuestros mejores deseos y brindando con nuestras familias por todo lo bueno que esperábamos del 2020, pensaba, que días después, estaríamos viviendo una situación de confinamiento, sin poder salir de la casa, usando mascarillas para comprar alimentos y siendo restringidas nuestras salidas?
El impacto del Covid-19 ha sido tremendo en nuestros estilos de vida y lo peor es que esta situación no ha terminado. Félix Arcila señalaba que estamos inmersos en una gran incertidumbre. Aunque la última pandemia que tuvo la humanidad (la gripe española) fue hace más de cien años y cobró muchas más vidas que lo que se ha contabilizado hasta el momento, un aspecto diferenciador la pandemia actual es que las personas que estamos sanas, o las que no tenemos síntomas evidentes de presentar COVID, estamos en cuarentena, y ya eso genera una situación muy particular.
El covid-19 no solo ha impactado nuestra vida, hogar, familia, también ha ocasionado la pérdida de numerosos puestos de trabajo y ha obligado a las empresas a acelerar transformaciones en sus ambientes de trabajo, incorporándose a la dinámica del teletrabajo.
Todos estos cambios en el estilo de vida y en el ambiente laboral afecta nuestra salud mental, quizás el mayor patrimonio que tenemos y que debemos conservar.
Félix Arcilla, expresaba que la salud mental es un estado de bienestar. Bienestar es cuando una persona está consciente de sus capacidades y eso le permite hacer frente a las tensiones normales de la vida. Sin embargo, es precisamente en este momento, que nos damos cuenta de que no tenemos ningún grado de control ni certeza sobre lo que nos ocurre y esta realidad está afectando nuestra dinámica emocional.
La situación de incertidumbre viene acompañada de sentimientos de ansiedad, tristeza, apatía, nos sentimos cansados, preocupados, no podemos relajarnos, nos falta el aire, tenemos dificultad para concentrarnos, para dormir. Todo esto es reflejo de la pérdida de control que está afectando nuestra salud mental.
Un aspecto que nos llamó la atención en la ponencia fue la distinción que hizo Félix Arcila sobre las preocupaciones reales e hipotéticas. Las preocupaciones hipotéticas son producto de un exceso de información, las personas estamos todo el día revisando las redes sociales con información, que, en muchos casos, no son veraces o viendo los noticieros que se han convertido en partes de guerra, con la contabilidad de cifras de contagiados y fallecidos diarios.
Toda esta situación nos lleva a una depresión y la depresión, tal como lo señalaba Félix Arcila, es un exceso de pasado; así como la ansiedad es un exceso del futuro. No podemos seguir preocupándonos por todo lo que dejamos de hacer, o por lo que vendrá.
Ante todo este escenario, Félix Arcila nos ofrece una serie de sencillos consejos:
- Tener una rutina de funcionamiento diario que nos permita hacer actividades que sí están bajo nuestro control.
- Mantenernos informados de lo que está sucediendo, pero evitar la sobreinformación. Hacer una pausa con las redes sociales.
- No tener pensamientos negativos.
- Todo en su justa medida: No lavarse las manos en exceso ya que estamos adquiriendo una Misofobia, que no es más que la fobia a las personas enfermas y las enfermedades.
- En casa, debemos vestirnos y arreglarnos como si fuésemos a salir.
- Planificar una rutina de 30 minutos de ejercicio físico.
- Controlar el miedo. Podemos reconocer que lo tenemos, pero al miedo se le confronta.
- Dejemos ir la rabia, no nos enfoquemos en lo que no podemos controlar.
- Y finalmente, y quizá el consejo más difícil: tolera el dolor. Lamentablemente muchas personas tienen un ser querido que ya no está y del cual no se han podido ni despedir.
Debo concluir esta reseña del webinar reconociendo la importancia de eventos como éste, que, a través de profesionales especializados en la psicología humana, como lo es Félix Arcila, pueden ayudar a mucha gente a través de sencillos, pero valiosos consejos.
¡Pongamos sus recomendaciones en práctica! Pronto saldremos de esta y, además, saldremos fortalecidos.