Converting face-to-face training to online classes: learned lessons from an instructional design perspective

3rd International conference on Teaching, Learning and Education

Unikemia ha participado en la Tercera Conferencia #Teaching#Learning & #Education que se realiza de manera presencial y virtual en #AmsterdamMaria Cristina Fernández Trujillo💻 y Oswaldo Lorenzo realizaron la presentación de las experiencias de Unikemia soportando a universidades, centros de formación y departamentos de L&D en corporaciones. El título de la conferencia fue: Converting face-to-face training to online classes: learned lessons from an instructional design perspective. Gracias también a Lily Cárdenas y Daniel Terán por su participación en la construcción de las lecciones aprendidas por Unikemia en el soporte a sus clientes.

Abstract

Across the world, Covid-19 has accelerated the need for universities and businesses to switch their face-to-face training to a remote-learning model. It sounds simple, but this transformational process requires the development of organizational capabilities and the implementation of a method and best practices. To support this transformation, a team of academics, instructional designers, technical specialists, and other roles needs to work collaboratively with the targeted set of instructors.


This article describes the aggregated set of learned lessons by an Edtech startup during the process of supporting three different organizations in their journey to convert faceto-face training to online classes. The first organization is an institution at the higher education level (e.g., executive education, postgraduates, etc.). The second organization is an institution providing education at the technical level for the construction sector. The third organization is the learning and development department of a corporation transforming its one-year training program for the manufacturing area.

Working in the education arena now can be a challenging task. It implies the development of innovative training solutions as quickly as possible, the rise of instructors’ capabilities to understand new teaching technology and methodologies, and the support of students to quickly adapt to a new learning mode. Instructional design plays a fundamental role to guide and shape this transformation.


This article is the result of an action research project. Action research is a mode of inquiry in which (a) the researcher can incorporate actions for the solution of a problem being investigated and (b) the researcher must look back to the action to reflect on it and to contribute theory to the body of knowledge (McNiff et al., 2003; Coughlan and Coghlan, 2002; Stringer, 1999). Thus, the action research approach comprises both solving a problem and contributing to science (Coughlan and Coghlan, 2002). Action research has contributed much to the educational arena (Ferrance, 2000).


A summary of main findings is as follows: (a) instructional design for online classes helped instructors to meticulously organize the learning process. In particular, the correct distribution of asynchronous and synchronous activities, and the assessment activities during the learning process; (b) The first design for a significant number of instructors was based on the extensive use of live online classes based on videoconferences. There were several difficulties to prepare self-study materials with focused learning objectives; (c) collaborative learning helped instructors to share experiences and improve the engagement; (d) the academic approach to explain the application of new technological features into the instructional design was considered a particularly useful and effective method.

Resumen

En todo el mundo, el Covid-19 ha acelerado la necesidad de que las universidades y las empresas cambien su formación presencial a un modelo de aprendizaje remoto. Suena simple, pero este proceso de transformación requiere el desarrollo de capacidades organizativas y la implementación de un método y de mejores prácticas. Para apoyar esta transformación, un equipo de académicos, diseñadores de instrucción, especialistas técnicos y otros roles deben trabajar en colaboración con el conjunto específico de instructores.

Este artículo describe el conjunto agregado de lecciones aprendidas por un startup de Edtech durante el proceso de apoyo a tres organizaciones diferentes en su viaje para convertir la capacitación cara a cara en clases en línea. La primera organización es una institución de nivel de educación superior (por ejemplo, educación ejecutiva, postgraduados, etc.). La segunda organización es una institución que imparte educación a nivel técnico para el sector de la construcción. La tercera organización es el departamento de aprendizaje y desarrollo de una corporación que transforma su programa de capacitación de un año para el área de fabricación.

Trabajar en el ámbito de la educación ahora puede ser una tarea difícil.  Implica el desarrollo de soluciones innovadoras de formación lo más rápido posible, el auge de las capacidades de los instructores para entender las nuevas tecnologías y metodologías docentes, y el apoyo de los estudiantes para adaptarse rápidamente a un nuevo modo de aprendizaje.   El diseño instruccional juega un papel fundamental para guiar y dar forma a esta transformación.

Los datos obtenidos son el resultado de un proyecto usando la metodología “action research”, que es un modo de investigación en el que (a) el investigador puede incorporar acciones para la solución de un problema que se está investigando y (b) el investigador debe mirar hacia atrás a la acción para reflexionar sobre él y contribuir con la teoría (McNiff et al., 2003; Coughlan y Coghlan, 2002; Stringer, 1999). Por lo tanto, el enfoque de action research comprende tanto la resolución de un problema como la contribución a la ciencia (Coughlan y Coghlan, 2002). Action research ha contribuido mucho al ámbito educativo (Ferrance, 2000).

Un resumen de los principales hallazgos es el siguiente: (a) el diseño instruccional para las clases en línea ayudó a los instructores a organizar meticulosamente el proceso de aprendizaje. En particular, la correcta distribución de actividades asincrónicas y sincrónicas, y las actividades de evaluación durante el proceso de aprendizaje; (b) El primer diseño para un número significativo de instructores se basó en el uso extensivo de clases en línea en vivo basadas en videoconferencias. Hubo varias dificultades para preparar materiales de autoaprendizaje con objetivos de aprendizaje enfocados; (c) el aprendizaje colaborativo ayudó a los instructores a compartir experiencias y mejorar el compromiso; (d) el enfoque académico para explicar la aplicación de nuevas características tecnológicas en el diseño instruccional se consideró un método particularmente útil y eficaz.

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué necesitas?

Bienvenido de vuelta, te extrañamos

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?