COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA EN AMÉRICA LATINA

La Real Academia Española define competitividad como: “capacidad de competir”. Latinoamérica en varios casos asume el papel de cenicienta al compararnos con los países de otras latitudes como Estados Unidos, Europa y recientemente Asia. Hay muchos índices o parámetros de comparación: PIB per capita, esperanza de vida, alfabetización, entre otros. En este momento me voy a enfocar en el Índice de Competitividad, el cual es una medición del Banco Mundial.

Se define como las “percepciones de la logística de un país basadas en la eficiencia del proceso del despacho de aduana, la calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte, la facilidad de acordar embarques a precios competitivos, la calidad de los servicios logísticos, la capacidad de seguir y rastrear los envíos, y la frecuencia con la cual los embarques llegan al consignatario en el tiempo programado”. La escala de medición es de 1 a 5, donde el 5 es la máxima calificación.

En el cuadro anterior se compara el desempeño en los últimos años de los países de Latinoamérica y Caribe con respecto a Estados Unidos y Alemania, países con altos índices de competitividad. Es notorio la diferencia de nuestros países, en promedio estamos 1 punto abajo, lo cual no debe de asombrarnos. La falta de inversión en infraestructura vial y marítima, procesos burocráticos y sistemas aduanales lentos y/o obsoletos, falta de educación técnica son algunas de las falencias que tenemos que afrontar a diario.

Este panorama hace que los productos sean más caros para llegar a los clientes, lo que significa que nosotros como consumidores debemos pagar más dinero por los productos. Sin mencionar a las empresas que deben ser creativas para lograr ser competitivas. Panamá muestra una mejora en el 2014 al pasar al lugar número 52 en el 2014, dos años antes era 70. Panamá tiene una infraestructura portuaria ágil y de primer mundo, gracias al Canal de Panamá, se ha desarrollado una industria portuaria donde en horas se puede sacar un contenedor del puerto y en donde las empresas han invertido en recursos y sistemas para atender a los más de 7 millones de TEUS (2013, Banco Mundial). Ahora enfrenta el reto de la ampliación del canal que entrará a operar en este 2016, donde se espera que el movimiento aumente un 20%.

Pero los otros procesos logísticos deben tener prioridad en la agenda del Gobierno, como lo menciona el experto en temas marítimos Carlos Ernesto González De La Lastra, “un contenedor de café de Tierras Altas, en Chiriquí, que va al puerto de Cristóbal, en Colón, pague $1,800, y de Cristóbal a Róterdam, en Holanda, pague solo $800”. Son muchas las oportunidades que tenemos pendiente, pero solo con la triple alianza: Gobierno, empresa privada y academia se puede lograr la agenda integral que logre trazar el rumbo hacia la excelencia mundial.

El Diplomado en Administración de la Cadena de Suministro y Logística, diseñado e impartido por la Escuela de Negocios IESA en Panamá en colaboración con Unikemia, abordará los temas planteados anteriormente. El objetivo del programa es dotar a los participantes con los últimos conocimientos en supply chain y procesos logísticos, la aplicación de las tecnologías de la información en las operaciones y las herramientas y mejores practicas de la industria a nivel global, para lograr una mayor productividad y rentabilidad en la empresa.

Para mas información, visita:  www.unikemia.com

Creado por: Henry Esquivel

Henry es el Director Academico del Diplomado en Administracion de la Cadena de Suministro y Logistica , IESA y Unikemia. Ejecutivo con más de 10 años de experiencia en Supply Chain y con trayectoria en empresas de consultoría y multinacionales como Coca Cola Femsa, Sylvania y 3M. Cuenta con un MBA de INCAE y una especialización en Project Management de ADEN. Experto en planeación estratégica, planeación de la demanda, procesos de almacenaje y análisis de modelo de distribución end-to-end entre otros procesos logísticos.

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué necesitas?

Bienvenido de vuelta, te extrañamos

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?