Acelerando la transformación digital de las universidades, centros de formación y universidades corporativas

Vivimos en tiempos exponenciales y somos testigos de cómo las empresas y las organizaciones en diversas industrias están transformando sus modelos de negocio, sus modelos operativos, y la experiencia de cliente. La tecnología es sin duda el principal motor de cambio, pero también debemos reconocer el impacto que tienen los cambios de comportamientos en los consumidores como factor clave en la aceleración de la transformación.

La pandemia ha sido un catalizador fundamental en la aceptación de los nuevos modelos y la difusión de estos a todos los rincones del mundo. En el sector educativo, los modelos de educación online, por ejemplo, han ganado muchos fans que ahora reconocen las bondades del modelo en términos de efectividad y flexibilidad. La educación online ya no es vista como un método de educación marginal, de segunda categoría. Desde la universidad hasta las empresas, la educación online ha llegado para quedarse y, como ha ocurrido en otras industrias, permitirá una mayor democratización de la educación, una mayor personalización de la educación de acuerdo con las características de cada individuo, un mayor intercambio cultural y una mayor transferencia de conocimientos.

Nuestra experiencia acumulada en estos últimos 18 meses, de grandes cambios, nos ha llevado a reflexionar e innovar en nuevos modelos y métodos que forman parte de las nuevas tendencias del sector. En las siguientes líneas me gustaría hacer un resumen de estas tendencias e innovaciones y, posteriormente en próximos posts, profundizar en cada uno de ellos mostrando nuestros casos de éxito.

School-as-a-Service:

La evolución tecnológica nos ha llevado a construir modelos basados en servicios “on-demand”. Servicios que pueden ser entregados a los clientes “organizacionales” o instituciones educativas a través de la nube. Estos servicios incluyen tres capacidades clave: adopción acelerada de tecnología, procesos eficientes y efectivos, y talento para la adopción y gestión. En el caso de las universidades y centros de formación, desde Unikemia ofrecemos la gestión completa de los procesos de aprendizaje en un programa, desde el proceso de inscripción y admisión, pasando por el apoyo y coordinación del programa, el soporte técnico necesario para el desarrollo exitoso del programa, la gestión y desarrollo de los profesores, y hasta la generación de los reportes e indicadores de gestión. En un mundo altamente competitivo, las universidades deben focalizarse en lo que saben hacer mejor: la creación y provisión del conocimiento, y tercerizar el resto de los procesos en los cuales acumulan altos costes y desperdicios

Nuevos entornos de aprendizaje:

Las nuevas tecnologías están permitiendo una evolución de los entornos de aprendizaje hacia una nueva experiencia de aprendizaje más colaborativa, más personalizada, y más inteligente. Desde Unikemia estamos trabajando con aliados tecnológicos para ofrecer entornos de aprendizaje basados en inteligencia artificial contextual que permiten enriquecer el proceso de aprendizaje para los estudiantes/participantes y permiten complementar al profesor con nuevas capacidades analíticas y de enriquecimiento contextual.

Ecosistemas de colaboración:

La innovación abierta también está llegando al sector educativo promoviendo el desarrollo de alianzas entre actores con capacidades complementarias, donde se mezclan universidades con emprendimientos (startups), firmas de consultoría, e instituciones que promueven la innovación. Desde Unikemia estamos construyendo alianzas que permiten generar sinergias muy significativas entre los actores y que permiten una mayor creación de valor para los clientes empresas y/o consumidores finales (profesionales que desean aprender de manera continua y efectiva). Podemos mencionar nuestro trabajo en el desarrollo de soluciones educativas, contenidos personalizados y mayor experiencia de usuario en sectores tales como seguros, farmacéutico y ciberseguridad. En conclusión, en este primer post, me gustaría culminar con una llamada a las instituciones educativas, universidades, centros de formación y universidades corporativas para que promovamos juntos el desarrollo de nuevos modelos más innovadores en el sector que permitan crear entornos más efectivos, personalizados y escalables para la educación y el aprendizaje continuo de los profesionales.

Autor: Oswaldo Lorenzo, Director de Unikemia.

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Qué necesitas?

Bienvenido de vuelta, te extrañamos

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?