Trabajo colaborativo y remoto

La segunda conferencia en el evento Learning & Development 2021: Afrontando los retos corporativos en un entorno digital e incierto contó con la participación de Andrés Gola, Ingeniero de Telecomunicación, Master en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Miami, Consultor en la Industria de la Salud, quien nos ha presentado una conferencia sobre Trabajos colaborativo y remoto.

Andrés nos compartió mejores prácticas desde su experiencia en la Industria de la Salud, la cual lleva un tiempo desarrollando modelos de trabajo remoto con colaboradores en diferentes países del mundo. Esta experiencia puede ser adoptada en otras industrias para ser igual de productivas en entornos virtuales.

Entre las principales ideas expuestas tenemos:

  • El Trabajo colaborativo consiste en grupos de trabajo que colaboran entre sí, pero en un entorno remoto.
  • Entre los principales beneficios del trabajo colaborativo tenemos: mayor eficiencia, mayor flexibilidad, mejor aprovechamiento del potencial de los miembros del equipo y mayor capacidad de innovación.
  • Las habilidades clave para el trabajo colaborativo son: tener empatía, liderazgo, respeto y sinceridad, capacidad analítica y de crítica, capacidad de comunicación.
  • Ahora bien, en cuanto a los requisitos que deben reunir las empresas para implantar un modelo de trabajo remoto exitosos deben cumplir con los siguientes variables: el compromiso, la confianza, el generar oportunidades, existencia de líderes, perfil ejecutivo y asignar tareas que motiven.
  • Al gestionar equipos virtuales debemos tener claro la misión (propósito común), los objetivos (transmitirlos de manera clara) y la planificación del equipo (asignaciones cortas esperando resultados concretos y específicos), roles del equipo (establecer responsabilidades y límites), tener procesos claros (por ejemplo, horarios, cómo se reporta, métodos de comunicación, medición del desempeño, entre otros), fomentar las relaciones interpersonales del equipo, gestionar equipos mixtos (dar a escoger, explicar motivos, mismo trabajo diferente entorno, entre otros).
  • Hay múltiples herramientas que facilitan el trabajo colaborativo entre ellas podemos mencionar: herramientas de videoconferencia, mensajería instantánea, redes sociales, sitio web colaborativo, repositorio de información en la nube o “cloud”, herramientas de anotación, compartición de ideas, herramientas de asignación y seguimiento de tareas, Apps de móviles, tablets.

En resumen, el promover el trabajo colaborativo en entornos virtuales en las empresas debería ser una de las principales premisas para profundizar la Transformación Digital post COVID 19. La pandemia nos hizo vivir la experiencia del trabajo remoto por la circunstancia de emergencia mundial, ahora el reto será profundizar nuestra experiencia en circunstancias más favorables para adaptarnos mejor y usarla a favor de un mejor futuro para las organizaciones.

You may also like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué necesitas?

Welcome back, we miss you

What do you need?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?