[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Diferentes estudios e investigaciones realizados por Asociaciones, Firmas de consultoría, Headhunters, y Ministerios o Secretarías de Industria y/o del Trabajo sugieren que, hoy en día, existe una brecha significativa en ciertas habilidades y/o competencias profesionales, que representa un gran reto para muchas organizaciones, sectores y países.
Por ejemplo, en una encuesta realizada por la Asociación para el Desarrollo del Talento, una de las más prestigiosas del mundo, se han identificado diez habilidades o competencias donde las organizaciones están teniendo una mayor brecha entre sus necesidades profesionales y las competencias disponibles en el mercado laboral. Estas habilidades o competencias se describen a continuación:
- Habilidades de dirección y liderazgo
- Habilidades de supervisión
- Habilidades de comunicación y relaciones interpersonales.
- Competencias básicas en lectura, escritura y aritmética, que son pilares para el éxito profesional en cualquier trabajo.
- Competencias específicas de ciertas industrias (salud, hostelería, etc.)
- Competencias en sistemas y tecnologías de información
- Competencias en ventas y roles comerciales
- Competencias en gestión de procesos
- Competencias en gestión de proyectos
En otro estudio realizado por la reconocida consultora de recursos humanos y talento Hay Group, se identificaron otro conjunto de competencias y/o habilidades con un gran déficit de profesionales a nivel global. Estas competencias fueron divididas en habilidades blandas (soft) y habilidades duras (hard):
Habilidades Blandas:
- Idiomas
- Liderazgo y gestión de equipos
- Comunicación y relaciones personales
- Habilidades de productividad personal
Competencias Duras:
- Finanzas y gestión presupuestaria
- Sistemas y tecnologías de la información
- Compras y negociación
- Investigación y desarrollo
- Medio ambiente
¿Qué nos dice esta falta de competencias o habilidades?
Nuestra perspectiva es que esta situación de brecha de competencias o habilidades representa un universo inmenso de oportunidades para el desarrollo de carrera de los nuevos profesionales y/u oportunidades para profesionales con mayor experiencia o madurez que desean avanzar en su éxito profesional.
Por ejemplo, en entrevistas recientes con decenas de directivos de empresas de arquitectura, ingeniería y/o construcción en España y Latinoamérica, hemos recibido la demanda de apoyarles en el desarrollo de sus empleados en competencias tanto duras como blandas. En particular, gestión de proyectos, trabajo en equipos, habilidades comerciales y de relaciones personales, entre otras.
Asimismo, las nuevas tecnologías y metodologías basadas en tecnologías colaborativas se presentan como una gran oportunidad para avanzar de manera más flexible, efectiva y asequible en el desarrollo de las competencias deficitarias en las organizaciones.
En el próximo post, trabajaremos algunos ejemplos de estas nuevas metodologías y tecnologías.
Equipo Unikemia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]