Las empresas que se concentran exclusivamente del beneficio económico lo alcanzan; sin embargo, son admiradas las que además emplean un estilo de Gestión basado en Valores.
“Las empresas exitosas piensan diferente”. Esto lo afirma Rosabeth Moss Kanter, quien es investigadora de la Universidad de Harvard, luego de hacer un benchmarking entre diferentes empresas consideradas como las más admiradas en su artículo “¿Qué tan diferente piensan las grandes empresas?”.
En su investigación, la Profesora Moss sostiene que las empresas admiradas consideran que la gestión de sus recursos debe estar orientada a generar rentabilidad y al mismo tiempo concienciar a la organización de sus Valores. A continuación las 5 principales conclusiones de su estudio:
1. Las grandes empresas y corporaciones buscan ganar dinero y ser rentables; sin embargo, escogen cómo hacerlo. Invierten pensando en su futuro y preocupadas en el devenir y en los intereses de la gente y las sociedades en la cual llevan a cabo sus operaciones.
2. Las empresas admiradas no buscan sólo resultados financieros. También, construyen y contribuyen a la creación de instituciones perdurables.
3. Desarrollan estructuras que emplean los valores sociales y humanos como criterios para la toma de decisiones.
4. Quienes están al frente de empresas y corporaciones líderes comprenden bien el término “externalidades” y lo valoran constantemente. Es decir, impacto de estas sobre el medio ambiente, las condiciones de educación de las comunidades o el acceso a servicios públicos, entre otros aspectos.
5. Las empresas de clase mundial piensan en la sustentabilidad en el tiempo; por lo tanto, uno de sus valores es invertir a largo plazo y no exclusivamente, procurando beneficios en lo inmediato. En este sentido, las empresas de éxito son admiradas por invertir en investigación, desarrollo e innovación. Además de invertir en la capacitación y crecimiento de su talento humano. También persiguen el mejoramiento del desempeño de sus proveedores y de todos sus relacionados internos y externos con los cuales interactúan.
Las metodologías basadas en e-Learning son una manera muy efectiva de difusion de los valores de las organizaciones con operaciones geográficamente dispersas y con un significativo numero de empleados y colaboradores. Asimismo, las metodologías e-Learning permiten un mayor nivel de interactividad a través de elementos audiovisuales, ejercicios multimedia y discusiones en foros virtuales.
Autor: Juan Carlos Braschi, Director de Desarrollo Internacional Unikemia.