Empresas resilientes en entornos VUCA

VUCA

Primeramente, hablemos de qué es un entorno VUCA y por qué se ha vuelto tan importante este concepto en estos momentos. VUCA es el acrónimo que refleja rotundamente los tiempos actuales. Se refiere a  un entorno Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo.

¿Por qué es un mundo volátil? Porque hay eventos inesperados, inestables y se desconoce en qué momento se pudieran presentar.

¿Por qué decimos que es un mundo complejo? Porque hay múltiples variables y factores decisionales que pudiéramos estar considerando. En donde es muy probable que las decisiones que tomemos ahora no sean necesariamente las mejores para mañana o  dentro de una semana.

También estamos hablando de que hay un entorno ambiguo porque hay una falta de claridad en la relación entre las variables y no se tienen precedentes que faciliten su entendimiento y su comprensión. Esto es un elemento que evidentemente se acrecienta con la pandemia.

Finalmente, hablamos de un mundo incierto porque cualquier cosa puede suceder y hay una dificultad para predecir o prepararnos para esta situación.

El concepto VUCA se viene mencionando desde hace tiempo, ya que las disrupciones tecnológicas y la transformación digital están generando también este tipo de situaciones. Es decir, que no es solamente un tema de pandemia.

La gestión de los riesgos es una competencia clave en un entorno VUCA porque otorga la capacidad de anticipar, conocer y entender, dentro de dicho entorno, cuáles son aquellos elementos que pudieran afectar y su impacto a la organización.   

La gestión de riesgos es poder lograr ese entendimiento de la situación, que la organización pueda determinar o tener niveles de anticipación y/o predicción de las cosas, que permita definir qué se puede hacer y cómo se puede reaccionar.

En ocasiones una organización muy robusta o muy sólida, se adapta deficientemente a los cambios porque al contar con sistemas muy rígidos, y muy estrictos de control, no tiene esa capacidad de flexibilidad para adaptarse.

¿Cuál es el objetivo? Moverse un poco más al siguiente nivel de madurez: construir una organización resiliente ¿Qué es una organización resiliente? Es una organización que fluye con el entorno. El entorno de control está diseñado para adaptarse al cambio constante, está basada en modelos de gestión de riesgo y cumplimiento (GRC), son organizaciones por lo general de tipo red y están basados en fuertes culturas corporativa que insertan el tema de la conciencia de riesgo dentro de la organización.

La resiliencia organizacional es la capacidad que puede desarrollar una organización de anticiparse, prepararse, responder y adaptarse positivamente a la imprevisibilidad.  Anticipación, preparación recuperación y adaptación positiva en la imprevisibilidad o a eventos que la puedan afectar.

No podemos hablar de resiliencia si no hablamos de riesgos, es decir, para poder lograr una organización resiliente debo tener una gestión de riesgos.

Para que una organización pueda alcanzar la resiliencia necesita implementar diversos sistemas de gestión dentro de su organización. Hay cuatro pilares, cuatro temas de gestión fundamentales que debe tener una organización si quiere alcanzar la resiliencia: 1) la gestión del riesgo empresarial, 2) la gestión de continuidad de negocio, 3) la gestión de crisis y comunicación y 4) la gestión del cambio. En un próximo post abordaremos cada uno de ellos.

Te invitamos a conocer nuestro Diplomado Gestión de Riesgos y Resiliencia Organizacional.

Este post son notas de clases impartidas por el profesor Juan Carlos González Cardozo en nuestro programa IESA y Unikemia.

You may also like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué necesitas?

Welcome back, we miss you

What do you need?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?