Efectividad de los Formatos Híbridos para los Procesos de Formación y Desarrollo de Personas

Según el estudio realizado por Mckinsey en Abril 2021 denominado Cómo desarrollar las habilidades de la fuerza laboral en grande, para prosperar durante, y después, de la crisis de la covid-19, se evidenció y confirmó que implementar procesos de educación digital ciertamente funcionan y son adecuados para los colaboradores en las organizaciones.

El hallazgo también revela que la combinación de formatos en el proceso de transformación de capacidades aumenta significativamente la efectividad del mismo. Es decir, la integración de un enfoque variado y multicanal mejora la tasa de aprendizaje efectivo.   

Los formatos de educación que muestran una correlación directa con el éxito en los colaboradores, según el estudio mencionado, son los siguientes: aprendizajes digitales, talleres virtuales, coaching de expertos, equipos de aprendizaje con colegas, aprendizaje experiencial, trabajo de campo y diagnósticos individuales u organizacionales.

¿Dónde se centra el esfuerzo de formación en las organizaciones?

El esfuerzo de capacitación en las organizaciones, según el reciente estudio, ha estado dirigido y enfocado principalmente al fortalecimiento de  habilidades ¨blandas¨, capacidades cognitivas avanzadas y las relacionadas con la tecnología. Podemos mencionar entre ellas, el liderazgo y gestión personal, toma de decisiones, gestión de proyectos y habilidades digitales básicas.

Esta tendencia va de la mano con lo que ya nos indicaba el Foro Económico Mundial en su Reporte El Futuro del Trabajo y nos ratifica consistentemente un escenario que no debería tomar desapercibido a ningún líder y tampoco a ninguna organización

El Enfoque de Unikemia

El aprendizaje permanente, el esfuerzo de comprensión sobre cada paso dado, el entendimiento de las experiencias y el aprovechamiento máximo de las capacidades a disposición, nos ha permitido diseñar, desde Unikemia, un enfoque que potencia la efectividad del proceso de formación, basado en múltiples formatos y con foco en la experiencia de los usuarios.

Los Programas Híbridos de Unikemia se enfocan en Rutas de Aprendizaje que delimitan un alcance de provecho para las organizaciones y sus procesos de formación. Las diferentes rutas se ajustan a las principales necesidades que deben atender las organizaciones y abordan tópicos tales como las habilidades directivas, la negociación, la cultura digital, la transformación digital, la dirección de proyectos, el agilísmo, la seguridad de la información, entre otros. En una próxima nota, con seguridad ampliaremos sobre ellos.

Cada experiencia se habilita de forma integrada en un Campus Virtual que sirve de base tecnológica para todo el proceso. Incluye módulos de autoaprendizaje con clases virtuales, casos de estudio, infografías y lecturas. Se complementa con una o varias Master Class on line con expertos internacionales para reforzar y debatir casos de estudio. Finalmente, se incluyen foros de discusión general y la puesta en práctica de un Call to action para activar dentro del grupo de usuarios el aprender-haciendo, guiando proyectos viables para la organización con sus propios colaboradores. Todo  lo anterior, se acompaña por un conjunto de reportes que facilitan la gestión efectiva del curso y un acompañamiento de profesionales académicos, técnicos y expertos de área.

Te invitamos a conocer más sobre los programas híbridos de Unikemia.

Autor: Nelson Palmero Durán.

You may also like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué necesitas?

Welcome back, we miss you

What do you need?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?