¿Eres creativo? Haz un recorrido por los principios de la creatividad y el método design thinking para averiguarlo
Nuestro experto Alex Penades impartió recientemente un webinar sobre creatividad e innovación en nuestro Unikemia Learning Channel. Presentamos un resumen de sus principales ideas a continuación.
El ser humano es un ser creativo desde que nace, en la infancia es cuando más creativo es, y luego se van generando cambios que muchas veces nos hacen olvidar el niño curioso que tenemos dentro.
La gestión de las ideas no es casual, trata sobre planificación y estrategia para permitir al caos del individualismo creativo operar dentro de un proceso de negocio definido y desarrollado.
¿Quién puede crear?
Los rebeldes (out of the box), los inconformistas (curiosos) y las personas con mente positiva (orientación a soluciones). Como consecuencia, las cualidades de un creativo siempre parten de un grado de locura, locura en cuanto es importante cuestionar el estatus quo de las organizaciones de la realidad.
¿Cómo lo vamos a hacer?
Puedes generar creatividad a través de las siguientes 11 técnicas:
- Brainstorming: Construir sobre las ideas de los demás para mejorarlas.
- Brainwriting: Es un análisis crítico de las ideas previas.
- Defectología: Es intentar analizar qué defectos, desde distintos puntos de vista, podemos encontrar e intentar categorizarlos y buscar una determinada solución.
- La visita (“Paja en ojo ajeno”): Es tremendamente útil cuando el feedback es bien recibido y tiene como variante la consultoría especializada.
- Fishbone Diagram: Es la manera cómo nosotros analizamos un determinado problema y lo subdividimos en causas y sub-causas, tanto por distintas áreas de actuación como por distintos componentes del propio objeto a innovar.
- Squeeze & Stretch: La pregunta del Squeeze es ¿Por qué? y del stretch ¿Qué? Es decir, todas esas líneas de ¿Por qué? Y ¿Para qué? nos llevan a una serie de derivadas múltiples que en última instancia van a ayudarnos a resolver los problemas.
- Why_Why Diagram (del niño): Se puede llamar del niño en cuanto siempre se plantea problemas y la pregunta ¿Por qué?
- Googlestorming: Es una herramienta de búsqueda de soluciones, de amplificación del pensamiento.
- Mind mapping: Tiene un look neuronal. Es muy útil para la gestión de proyectos y es inspiradora.
- Scamper: Es una técnica muy potente, básicamente es todo aquello que observemos y sea susceptible de mejora, de innovación.
- Flor de Loto (Método Matsubara Yasuo): Generamos varios brainstorming que nos darán distintas soluciones. Es como una célula en crecimiento.
¿Para que sirven las técnicas de creatividad?
Para innovar o producir algo novedoso (producto, experiencia, proceso, modelo de negocio o combinación de los anteriores) a partir de una idea, método, instrumento o un RETO.
Método Design Thinking para generar valor diferencial
Actualmente, la innovación tiene una herramienta muy potente que llamamos Design Thinking. Cuando pensamos en la innovación lo importante es tener una necesidad concreta y definida y un consumidor o un cliente en concreto. No hables de una idea sino de un proceso creativo donde el enfoque de atención está centrado en el usuario y en la persona, es un método interactivo donde hablamos de un análisis del consumidor, del producto, servicio o reto planteado y tratar de empatizar con lo que realmente se requiere.
¿Cuándo podemos empezar a innovar?
Cada día, es una prescripción facultativa. En las sociedades innovadoras es fundamental mantener el motor de la innovación vivo, que el hábitat en el que te encuentras sea favorable a esa creatividad, que tengas recursos, da tiempo en las organizaciones para la creatividad, ten esa actitud positiva de no tener miedo al error, sé imaginativo y cultívate en el conocimiento, fomenta la equivocación, aprende de la equivocación y encuentra tiempo para crear.