LA CADENA DE SUMINISTRO DEL FUTURO

En las empresas tecnológicas la cadena de valor o cadena de suministro del futuro será la cadena innovadora, es decir, la innovación otorgará toda una serie de cambios no sólo en el proceso de producción y distribución de tecnología sino en nuestra cultura, desde la manera como trabajamos y estudiamos hasta como socializamos en un mundo interconectado. Por ello, es relevante conocer la evolución de la cadena de suministro en empresas de alta tecnología, las fases del despliegue de la tecnología, las cadenas de suministro, las tendencias tecnológicas y en general, la gestión integral de la cadena del suministro futuro.

Evolución en empresas de alta tecnología.

Los cambios más destacados en la cadena de suministro en empresas de alta tecnología son:

1. La globalización ya que las cadenas están más fragmentadas con operaciones en diversos lugares del mundo, el diseño y las pruebas en Estados Unidos de América (Silicon Valley) y la producción de materia prima necesaria para la producción en Taiwan, por ejemplo. Y así como también, ha cambiado la mezcla de clientes y productos debido a que ahora son más diversos e impulsados hacia las economías emergentes, entre estas China e India.

2. El mercado de los consumibles, el cual es más competitivo actualmente siendo extremadamente sensible a los precios.

3. El aumento de la velocidad de la innovación y la entrega rápida están afectando a la cadena de suministro porque tenemos que ser más ágiles, más flexibles en nuestras operaciones para configurar productos cuando se ordenan.

4. La complejidad los productos son más complejos, tienen más características pero son más baratos y los consumidores quieren tener acceso a estos más rápido. Por consiguiente, estamos viendo un crecimiento en la generación de servicios más que en productos.

Las tres fases del despliegue de la tecnología

  1. Empresas que se construyen alrededor de la tecnología: como por ejemplo Google que no hace tecnología pero se constituye alrededor de la tecnología, se encarga de la plataforma.
  2. Empresas que fabrican la tecnología: como HP y Apple.
  3. Empresas que compran la tecnología: la Industria de Defensa.

De acuerdo a los pronósticos, para el año 2020 el mundo va a cambiar en las distintas fases. Lo más importante será el crecimiento de la producción de móviles, los Smartphones, y del internet de las cosas, la interconexión de varios dispositivos. De allí que, uno de los retos para la industria es tener visión en base a estas tendencias, considerando el “lego tecnológico”, es decir, tomar en cuenta la variabilidad en los distintos componentes que constituyen los productos tecnológicos.

Cadenas de suministro: Empresas de alta tecnología

En las empresas de alta tecnología también tenemos la cadena de suministro convencional de cualquier industria, donde los países participan de sus procesos:

  1. Diseño y desarrollo: Estados Unidos de América se concentra en este proceso.
  2. Proveeduría: pueden participar varios países dependiendo de donde está el mercado o en China, Estados Unidos, Asia o Unión Europea.
  3. Manufactura: China por la mano de obra barata y también, India.
  4. Almacenaje: Estados Unidos.
  5. Distribución: dependiendo donde están los clientes, Estados Unidos o en otros países.

Usualmente, la distribución va a estar más descentralizada y las compras, el desarrollo y el diseño más centralizados. Por otro lado, se puede destacar que en cuanto a los cambios en el gasto de Investigación y Desarrollo (I+D) por la industria entre el año 2014 y el año 2015, antes solíamos ver la fabricación en lugares de bajo costo como China o América Latina y luego, esto pasó a Asia y Europa del Este. De igual forma, antes el diseño y el desarrollo se concentraban en Estados Unidos y ahora, vemos como se está apostando al talento de los países emergentes.

Las tendencias tecnológicas

Cuando se diseñe una cadena de suministro tiene que ser pensando en el futuro, debemos pronosticar para tener sistemas, capacidades y visión de cómo vamos a gestionar las cadenas en el futuro. Entre las principales tendencias del sector tenemos:

  1. Almacenaje de energía.
  2. Robots industriales.
  3. Vehículo autónomo.
  4. Avances en materiales.
  5. La inter-conexión de las cosas (99% de los objetos aún no están conectados, apenas hemos visto un estimado de 1%).
  6. Las aplicaciones móviles.
  7. Impresión 3D.
  8. La nube.

En resumen, hoy día tenemos una cadena de suministro funcional cuya tendencia es a convertirse en una cadena de suministro innovadora, esto implicará una alta incertidumbre de la demanda, un pronóstico difícil de realizar sobre lo que el cliente quiere, una demanda variable, un costo de inventario mucho más caro y un costo de desabastecimiento y obsolescencia más alto.

En consecuencia, la estrategia tendrá que estar más adaptada a las necesidades específicas de los clientes, las características y el ciclo de vida de los productos, innovar rápidamente, gestionar una cadena de suministro cada vez más compleja, digital y global. La cadena de servicios será más importante que la cadena de producción, de allí que la entrega rápida y el integrar la inteligencia artificial sean factores clave en la gestión. En este sentido, el trabajo de quienes gestionen las cadenas de suministro en empresas tecnológicas será tan complejo que se requerirá cada vez más de formación y certificación.

You may also like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué necesitas?

Welcome back, we miss you

What do you need?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?