4 Retos claves en este entorno digital e incierto

El 24 de noviembre de 2020 arrancamos nuestro evento Learning & Development 2021: Afrontando los retos corporativos en un entorno digital e incierto con la conferencia titulada Consolidando el modelo híbrido en la empresa digital dictada por José A. Cano, PhD, Senior Research Manager en IDC España.

A continuación, les compartimos una sinopsis con los datos principales de la presentación:

  • Una de las principales consecuencias que ha traído la pandemia de COVID 19 ha sido poner de manifiesto la correlación que hay entre lo que es el Producto Interno Bruto y el gasto en Tecnología en diferentes países: 80% de las organizaciones europeas y 82% de las organizaciones en Latinoamérica han reducido sus ingresos.
  • La economía digital está en el horizonte. En este sentido, si la mitad de los productos y servicios que se van a vender serán digitales las prioridades que va a tener el CEO cambiarán. La inversión en Transformación Digital directa aumentará casi un 40% para 2021.
  • Los principales retos de las empresas en Europa y Latinoamérica actualmente son: Garantizar la continuidad del negocio, optimizar los procesos, trabajo híbrido (presencial y remoto) y seguridad del puesto de trabajo del empleado.
  • El 90% de las organizaciones están planificando cambios en su estrategia de TI a largo plazo, para ello tendrán que generar valor a través de inversiones digitales.
  • Antes del COVID 19 ya había cierto germen de cambio, lo pudimos ver en estadísticas del año 2019 donde el trabajo remoto a nivel mundial con directores y empleados en diferentes ciudades abarcaba un 52%, por ejemplo.
  • En IDC se espera un avance a un modelo de trabajo híbrido en el año 2021, donde 30% de los empleados trabajarán desde casa, 38% de las organizaciones fomentarán que se trabaje a distancia y 47% de las organizaciones incluirá el trabajo desde casa a su política de RRHH.
  • Entre los cambios que se están dando en la concepción del puesto de trabajo, tenemos: espacio, el trabajo no es dónde lo hacemos sino lo que hacemos, la tecnología será un habilitador que permitirá cambiar la manera que tenemos de trabajar y en lo cultural, tendremos un mercado laboral dinámico orientado a tareas, integrando comunidades y plataformas para adquirir habilidades y personal.
  • En el año 2022, el 45% de las tareas repetitivas de las grandes empresas se automatizarán y/o aumentarán mediante el uso de “Digital Coworkers”, fomentando la colaboración hombre-máquina hacia la búsqueda de la productividad y experiencia del empleado.
  • En cuanto a la seguridad en el puesto de trabajo, las principales consideraciones de seguridad son: 48% pérdida o robo de datos sensibles, 38% gestión y prevención de amenazas de endpoint, 34% gestión de accesos e identidades, 44% protección de la privacidad de los datos.
  • La cultura es vista como el principal driver en la Transformación Digital, es decir, debe haber trabajadores comprometidos y empoderados alineados con las nuevas habilidades digitales.

En definitiva, de acuerdo con la propuesta de José A. Cano, adoptaremos el nuevo puesto de trabajo híbrido en las organizaciones sí y solo sí ocurre un cambio en la manera de pensar de los empleados, si aceptamos que la tecnología puede ayudarnos, si empezamos a pensar en nuevos puestos de trabajo y nuevas habilidades por diseño no por las circunstancias. Todo esto permitirá trabajar de manera conjunta, aunque estemos físicamente separados en tiempo real.

You may also like

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué necesitas?

Welcome back, we miss you

What do you need?

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?