28 febrero 2022
Comparte este curso:
Una gran mayoría de las organizaciones del mundo son víctimas de ciberataques. Por ejemplo, el gigante de la logística marítima MAERSK, la reconocida agencia de evaluación de créditos EQUIFAX, el gigante UBER de modelos de negocio colaborativos, entre otros.
Los ciberataques pueden causar grandes daños a un negocio, lo que puede afectar los resultados económicos de las empresas, la reputación del negocio y la confianza de los clientes. La buena noticia es que el 93% de las brechas de ciberseguridad pueden ser controladas y evitadas a través de la aplicación de buenas prácticas.
- El Programa de Ciberseguridad para Managers, en alianza IESA & Unikemia, prepara a los directivos, gerentes y managers a comprender, evaluar y ser proactivos en la gestión de la ciberseguridad de la empresa.
- Con este programa, los participantes obtendrán el conocimiento fundamental y las habilidades claves para gestionar los marcos y metodologías de referencia en ciberseguridad y, así, identificar, evaluar y mitigar los riesgos y las brechas de seguridad.
- Asimismo, los participantes comprenderán el rol de un directivo/manager en la gestión de la ciberseguridad y el desarrollo de una cultura de ciberseguridad.
Profesionales y Managers que se desenvuelvan en departamentos de diferentes áreas de la empresa y que precisen adquirir conocimientos sobre los aspectos básicos de la ciberseguridad que le permitan reaccionar de manera proactiva en la gestión de los posibles riesgos que corra la empresa.
- Expertos internacionales - Desarrollado e impartido por expertos de primer nivel ubicados en diferentes partes del mundo.
- Metodología única comprobada - El programa más completo con fases de evaluación, desarrollo y aplicación del aprendizaje.
- Formato 100% online - Adaptado al ritmo de vida de los participantes.
El IESA forma parte de un grupo muy selecto de Escuelas de Negocios Internacionales que poseen las Tres Acreditaciones Internacionales más importantes y de calidad en el mundo.
Unikemia es una institución de vanguardia de educación online en España con presencia global.
- Historia y tendencias de la ciberseguridad
- Principios e importancia de la ciberseguridad
- Revisión de los términos más utilizados en ciberseguridad
- ¿Qué es la privacidad y cómo se manejan nuestros datos personales en la empresa?
- Revisión de los aspectos asociados a la protección de la privacidad
- Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad
- Aspectos legales y regulatorios relativos a la ciberseguridad. Diferencias entre sectores y/o países.
- La ciberseguridad no es sólo un problema de tecnología.
- Introducción a las amenazas y vulnerabilidades para una empresa.
- Análisis de casos reales y el impacto en los negocios.
- ¿Cómo la mayor conectividad (IoT, mobile, cloud, etc.) abre las puertas para más amenazas?
- Comprensión del proceso de gestión de riesgos.
- Comprensión de los marcos de referencia para la gestión de la ciberseguridad (por ejemplo: NIST, ISO).
- Conceptos de amenazas, riesgo y vulnerabilidad- Casos.
- Análisis del riesgo.
- Amenazas de seguridad, ataques y eventos.
- Tipos de atacantes: el hacker.
- Malware, virus, troyano, Advanced Persistent Threats (APT).
- Phishing, suplantación de identidad.
- Fuga de datos, envenenamiento y suplantación.
- Definición de Roles de seguridad en la organización.
- Creación o contratación del equipo de respuesta a los incidentes de seguridad informática (Computer Security Incident Response Team.
- Criptografía y protección de la confidencialidad.
- Antivirus.
- Seguridad en los dispositivos móviles.
- Identidad, accesos y roles.
- Bloqueo de equipos.
- Seguridad en industria 4.0 e infraestructuras críticas.
Herramientas y servicios de la criptografía para garantizar la seguridad.
Tipos de criptografías.
Forma digital y certificados.
Mecanismos de autenticación.
Firma digital y certificados.
Criptografía y Blockchain.
Políticas y procedimientos de seguridad.
Roles de seguridad en la Organización- Creación de equipos de respuestas ante incidentes.
Controles de seguridad.
Dispositivos de seguridad.
Gestión del factor humano en ciberseguridad.
Creación de una guía con las mejores prácticas de seguridad.
Auditorías y normativas de seguridad.
Establecimiento de un modelo de gobernanza y seguimiento del desempeño.
Responsabilidades de los directivos y del consejo de administración.
Enfrentando brechas de ciberseguridad.
Utilización de seguros para la ciberseguridad.
La importancia de la educación de los empleados.
El desarrollo de comportamientos claves por parte de los empleados.
Roles y responsabilidades a lo largo de toda la organización.
Las clases en vivo se realizan cada miércoles en los siguientes horarios:
04:30 p.m. a 06:00 p.m. Centroamérica
05:30 p.m. a 07:00 p.m. Perú/Panamá/Colombia
06:30 p.m. a 08:00 p.m. Venezuela
- Este programa es desarrollado en un formato 100% online, lo cual te brinda la flexibilidad de poder compatibilizarlo con tu actividad laboral.
- El módulo de aprendizaje combina sesiones de Self Learning y sesiones de Clases en Vivo.
- Las Clases en Vivo son sesiones online de 90 minutos con el profesor.
- Se utiliza una metodología práctica y participativa, donde aprenderás conceptos claves y analizarás casos prácticos y situaciones reales.
- Antes de cada Clase en Vivo, el profesor te proporcionará materiales de autoaprendizaje (vídeos, guías de estudio y preguntas de reflexión) que tendrás que preparar para la clase. Esta preparación requiere una dedicación aproximada de 2 horas académicas.
- Posteriormente a la clase, tendrás que realizar una autoevaluación con el fin de asentar los conceptos adquiridos y poner a prueba tu aprendizaje.
- Además, contarás con un Foro de Discusión abierto para cada módulo. En el foro tendrás la oportunidad de discutir contenidos y reflexionar con tus compañeros sobre preguntas planteadas por el profesor. También, podrás hacer preguntas al mismo.
Tendrás la oportunidad de aprovechar nuestra promoción de lanzamiento, así como, las dirigidas a empresas y corporaciones.
- Una beca de 50% con la Fundación Building-Up: https://www.building-up.org/executiveeducation
- Inscripción temprana: 60 USD de descuento, inscripción antes de 5 días del inicio.
- Descuento corporativo: Entre 2 y 3 personas 15% USD de descuento, 4 y 5 personas 20% USD de descuento y a partir de 6 personas en adelante consultar.
- 60 USD de descuento para personas que aprobaron programas, diplomados o cursos en Unikemia (no aplica con otras promociones).
- 60 USD de descuento para personas que aprobaron programas, diplomados o certificaciones en IESA Venezuela (no aplica con otras promociones).
- Descuento egresados IESA: 90 USD (no aplica con otras promociones):
- Egresados IESA Panamá: todas aquellas personas que hayan cursado una formación con una duración superior o igual a 80 horas académicas.
- Egresados IESA Venezuela: todas aquellas personas que hayan cursado el PAG o cualquier Maestría.