02 mayo 2022
Comparte este curso:
El objeto principal de este programa es dotar a los participantes de las habilidades necesarias para lograr ser un líder resiliente que coadyuve a la capacidad de resiliencia de la organización, preparándose para anticiparse y responder a eventos de riesgos del entorno, así como, entender las mejores prácticas internacionales en materia de Resiliencia Organizacional y Gestión de Riesgos.
Haciendo un balance de los acontecimientos actuales e históricos suscitados a nivel mundial, nos hemos enfrentado a una serie de eventos cómo: pandemias, crisis políticas y económicas, eventos ocasionados por la naturaleza, malevolencia, terrorismo, entre otros eventos perturbadores, los cuales, exponen a las organizaciones a una serie de amenazas que afectan severamente sus instalaciones, su personal y sus activos, provocando de esta forma considerables pérdidas financieras como consecuencia de la paralización de sus operaciones.
Esto nos demuestra que vivimos en un mundo VUCA (Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity), donde los constantes cambios demandan de las organizaciones ser resilientes para sobrevivir y adaptarse positivamente a los embates del entorno.
- Identificar los riesgos organizacionales, con la finalidad de anticipar y mitigar los mismos mediante un plan de acción.
- Manejar de forma adecuada situaciones de crisis potenciales y/o inminentes, a partir del conocimiento de los principios estratégicos de la resiliencia organizacional.
- Prevenir, identificar y manejar adecuadamente las amenazas del entorno, así como, evaluar y administrar la gestión de continuidad del negocio en su organización.
- Diseñar las medidas y cambios organizativos necesarios para mitigar amenazas y asegurar la continuidad del negocio en caso de una crisis.
- Detectar áreas o procesos vulnerables en las operaciones de la empresa y planificar alteraciones controladas para mejorar su desempeño.
Profesionales del ámbito empresarial que realicen tareas de gestión y dirección, principalmente. Igualmente aconsejable para aquellos profesionales que quieran mejoras sus competencias en el ámbito de la gestión de proyectos:
- Directivos de área.
- Directores generales
- Responsables de auditoría interna.
- Asesoría jurídica.
- Profesionales de legal & compliance.
- Consultores de negocio.
- Gestores de riesgos corporativos.
- Project managers.
- Managers y jefes de equipo.
- Profesionales de la cadena de suministro, banca o seguros, entre otras.
- Expertos internacionales - Desarrollado e impartido por expertos de primer nivel ubicados en diferentes partes del mundo.
- Metodología única comprobada - El programa más completo con fases de evaluación, desarrollo y aplicación del aprendizaje.
- Formato 100% online - Adaptado al ritmo de vida de los participantes.
El IESA forma parte de un grupo muy selecto de Escuelas de Negocios Internacionales que poseen las Tres Acreditaciones Internacionales más importantes y de calidad en el mundo.
Unikemia es una institución de vanguardia de educación online en España con presencia global.
Hoy en idea no podemos concebir una organización en la cual no exista una sólida estructura de gestión de riesgos de todas las funciones que forman parte de la misma. La cultura de anticipación, análisis y mitigación de posibles amenazas futuras es algo de obligado cumplimiento en los tiempos que vivimos. Esto nos dotará de los planes de acción y contingencia que más tarde nos servirán como elemento clave en la fase de Gestión de Continuidad del Negocio.
La definición una gobernanza y plan robusto de gestión de riesgos posicionaran a nuestra organización dotándola de un nivel de madurez y una mayor visibilidad frente a las amenazas tanto externas como internas potenciales. Igualmente detectaremos oportunidad de mejora y cambio.
En la actualidad las organizaciones están expuestas a una serie de amenazas provocadas por eventos naturales; eventos producidos por el hombre, así como también, otros eventos de índole político-sociales, entre otros. Estas amenazas inciden en el normal desenvolvimiento de sus operaciones, afectando sus instalaciones, al personal, sus procesos y equipos, provocando de esta forma considerables pérdidas financieras.
Para lograr mitigar los riesgos derivados de estos eventos, adoptar medidas preventivas y asegurar la sobrevivencia de la empresa, es importante para los líderes de la organización conocer los fundamentos teórico-prácticos de la continuidad del negocio, que le permitan prevenir, identificar y manejar adecuadamente las amenazas del entorno, así como, evaluar y administrar la gestión de continuidad del negocio en su organización, cumpliendo con estándares internacionales y mejores prácticas en materia de Continuidad de Negocios.
Durante una crisis, una empresa debe comunicarse de forma efectiva, para ello necesita un plan de comunicación, identificar a las audiencias afectadas por la crisis, , identificar los voceros oficiales, desarrollar mensajes claves, así como, obtener y evaluar información, para luego comunicarla hacia las audiencias objetivo afectadas por la crisis.
La adecuada gestión de crisis reduce el impacto total de una crisis y acelera la recuperación a la normalidad, permite preservar la reputación de la empresa, marca o producto, además de minimizar el impacto mediático, evitando la publicidad negativa.
En tal sentido, es imprescindible para una organización entender las mejores prácticas en materia de Gestión de Crisis, que le permita manejar de forma eficiente cualquier eventualidad que afecte el normal desenvolvimiento de las operaciones del negocio.
Una vez identificados los riesgos que amenazan a nuestra organización, de haber creado un plan de acción, deberemos implementar las medidas y cambios organizativos correspondientes que consigan mitigar dichas amenazas ya asegurar la continuidad del negocio en caso de una crisis.
Dichos cambios implican tienen un impacto directo en las personas y por regla general provocan una resistencia a dicho cambio. Por lo tanto, deberemos gestionar de manera muy estructurada cómo vamos a lanzar dichos medidas y anticipar las reacciones con el objetivo de lograr un despliegue exitoso.
La adaptación y gestión del cambio se ha convertido en una habilidad fundamental para enfrentarnos al presente y al futuro tanto a nivel profesional como a nivel personal. Además, es un claro indicador de liderazgo profesional porque las organizaciones requieren líderes que sean, al mismo tiempo, agentes de cambio.
En este módulo te enseñaremos a convertir en ese profesional que lidere o ayude a liderar el cambio organizacional.
Este es un módulo diseñado para comprender y aplicar el paradigma de evaluación estratégica del riesgo basada en el concepto de antifragilidad, el cual permite detectar áreas o procesos vulnerables en las operaciones de una organización e inducir fallas o alteraciones controladas para mejorar y fortalecer su desempeño.
La principal característica metodológica es el desarrollo de experiencias de identificación de desafíos específicos en una organización y de aplicación de un protocolo de experimentación controlada para fortalecer capacidades de esta organización e impulsar su superviviencia.
Las clases en vivo se realizan cada martes en los siguientes horarios:
02:00pm a 03:30pm Guatemala/Costa Rica
03:00pm a 04:30pm Perú/Panamá/Colombia
04:00pm a 5:30pm Venezuela
10:00pm a 11:30pm España
- Este programa es desarrollado en un formato 100% online, lo cual te brinda la flexibilidad de poder compatibilizarlo con tu actividad laboral.
- El módulo de aprendizaje combina sesiones de Self Learning y sesiones de Clases en Vivo.
- Las Clases en Vivo son sesiones online de 90 minutos con el profesor.
- Se utiliza una metodología práctica y participativa, donde aprenderás conceptos claves y analizarás casos prácticos y situaciones reales.
- Antes de cada Clase en Vivo, el profesor te proporcionará materiales de autoaprendizaje (vídeos, guías de estudio y preguntas de reflexión) que tendrás que preparar para la clase. Esta preparación requiere una dedicación aproximada de 2 horas académicas.
- Posteriormente a la clase, tendrás que realizar una autoevaluación con el fin de asentar los conceptos adquiridos y poner a prueba tu aprendizaje.
- Además, contarás con un Foro de Discusión abierto para cada módulo. En el foro tendrás la oportunidad de discutir contenidos y reflexionar con tus compañeros sobre preguntas planteadas por el profesor. También, podrás hacer preguntas al mismo.
- Inscripción temprana: 990 USD antes del 27 de abril de 2022.
- Descuento corporativo: Entre 2 y 3 personas 15% USD de descuento, 4 y 5 personas 20% USD de descuento y a partir de 6 personas en adelante consultar.
- 110 USD de descuento para personas que aprobaron programas, diplomados o cursos en Unikemia (no aplica con otras políticas de descuentos).
- 110 USD de descuento para personas que aprobaron programas, diplomados o certificaciones en IESA Venezuela (no aplica con otras políticas de descuentos).
- Descuento egresados IESA: 165 USD (no aplica con otras políticas de descuentos):
- Egresados IESA Panamá: todas aquellas personas que hayan cursado una formación con una duración superior o igual a 80 horas académicas.
- Egresados IESA Venezuela: todas aquellas personas que hayan cursado el PAG o cualquier Maestría.

María José Castellanos Ruiz, PhD

Pavel Gómez, PhD
Business Studies, Coventry University, UK